REPUBLICA BOLIVARIAN
DE VENEZUELA.
UNIVERSIDAD
PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR.
INSTITUTO DE
MEJORAMIENTO PROFESIONAL AL MAGISTERIO
EDUCACIÓN INTEGRAL
DIFERENCIA
ENTRE VALOR Y VIRTUD
ELBORADOR
POR:
CARLOS
LAYA
10090097
MERIDA,
JUNIO 2018
VALOR
|
VIRTUD
|
Valor viene
del latín -valére-‖ que significa estar en forma, ser fuerte, ser capaz de
algo, ser útil para algo, valerse por sí mismo
|
La virtud es
la encarnación operativa del valor. Virtud viene de ―vis‖, que quiere decir
fuerza.
|
El valor es un
bien descubierto y elegido en forma libre y consciente, que busca ser
realizado por la persona‖
|
Las virtudes
son hábitos o disposiciones estables que concuerdan con las posibilidades que
hay en la persona de obrar bien. La virtud permanece en ella, es acción
inmanente,
|
El valor es un
bien estimado por el sujeto, pero no sólo por él, sino por los demás
|
La virtud
consiste en la intención permanente que hay en la persona de alcanzar un bien
determinado, valioso para la persona.
|
Por otra
parte, valores, podemos expresarlo así, hay para todos los gustos y de todos
los tipos: sensibles, económicos, intelectuales, estéticos, humanos,
espirituales, sociales, religiosos, etc. Son más ―subjetivos‖ (los estéticos
por ejemplo) y otros son más ―objetivos‖ (económicos)
|
La virtud
ayuda a vencer resistencias instintivas, emocionales o ambientales, a romper
la indiferencia frente a los valores
|
Los valores
presentan siempre dos lados o caras de la moneda: la cara afirmativa,
positiva -la propia de los valores, a secas-, o la cara negativa, que podemos
llamar antivalor o contravalor, que es el antípoda del valor: generosidad
versus egoísmo, amor versus odio, lealtad versus traición
|
Las virtudes como
la inspiración o incluso como normas básicas para la conducta, no impuestas
desde fuera sino desencadenadas desde dentro.
|
En este sentido, la virtud esta intrínsecamente
ligada a cada individuo y es la fuerza interna para aceptar o valorar,
conforme a la jerarquización de la
sociedad donde se desenvuelva.
La virtud se divide en intelectual y moral.
·
La intelectual perfecciona el
entendimiento in ordine ad verum. Es decir, con el fin de ser cierto. y
· La moral la voluntad in ordine ad bonum. Es decir, Con el fin de mejor
Esta se subdivide en las cuatro virtudes
cardinales, que son Justicia, Prudencia, Fortaleza y Templanza, llamadas
así, porque sobre ellas gira toda la bondad moral y política.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.
Yarce,
J ( S/f)
Los valores son una ventaja competitiva. Ediciones Liderazgo. http://www.liderazgo.org.co/images/pdfs_libros/Valores%20ventaja.pdf.
Comentarios
Publicar un comentario