TIPOS DE VALORES


    
     Podemos hablar de valores universalmente, porque desde que el ser humano vive en comunidad ha necesitado establecer principios que orienten su comportamiento en su relación con los demás.
     Así lo expresa Jiménez. J. (S/f)…” Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud…“
     A igual que Max Scheler, “la esencia del valor está en la preferibilidad de un objeto, es decir, en una cualidad que logra atraer la atención y la inclinación de las personas que lo perciben. En este sentido, la axiología como una rama dentro de la filosofía, es la ciencia que se dedica al estudio de los valores; ya sean valores morales, sociales, éticos, u otros.
      Por lo que desde este punto de vista, los valores pueden ser apreciados de manera objetividad o subjetiva.
·         Objetiva  si pertenece al objeto; su existencia en él, es independiente totalmente del sujeto que la percibe. Ejemplo: lo redondo del círculo, la longitud de un río, el color de las flores, descubren cantidad, grupo, especie, etc., y

·          Subjetivista, son las que dependen del sujeto que las capta; es él quién las atribuye al objeto. Si ningún sujeto las percibiera, no existirían como puede ser la belleza de un amanecer, el amor de una madre, la sensualidad de una dama, la caballerosidad de un hombre y otras
     Sin embargo, puede resultar útil para facilitar su comprensión, clasificar los valores de acuerdo con los siguientes criterios: Aude Sánchez (2010) Clasificación de los valores:
·    Vitales y personales: buen estado físico relacionado con la salud e higiene física y mental.
·    Económicos: el valor de uso, tiempo, cambio y utilidad.
 · Sociales: la convivencia familiar, gratitud, afecto, tolerancia y solidaridad.
 · Morales: amor, bondad, altruismo, respeto, templanza y prudencia.
·   Profesionales: honestidad, respeto, compañerismo y puntualidad.
·  Cívicos: respetar los símbolos que nos identifican como mexicanos, el escudo, la bandera y el himno nacional.
 · Jurídicos: los derechos, las obligaciones, la justicia, honestidad y seguridad.
 · Religiosos: santidad, pureza, piedad, rectitud y bondad.
     De acuerdo, a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999. Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.

DIFERENCIA ENTRE LOS VALORES

     Según los tipos de valores podemos, establecer como diferencia su origen filosófico, social, legal, cultural y religioso. Además de estas diferencia lo podemos determinar en cuanto a lo legal. Es decir; los emitidos por las leyes propias de cada país, en cuanto a su constitución y los basados a nivel universal, como los establecidos por Organización Mundial de los Derechos Humanos o por la  Organizaciones de las Naciones Unidas. 
     También, podemos diferencial los valores en cuanto al objeto o razón dentro de la sociedad, como: Valores religiosos, los establecidos dentro del carácter de la espiritualidad consagrados dentro de la biblia y dentro de la religión a la pertenece el sujeto. 
Los valores económicos, establecidos con la finalidad de cubrir las necesidades laborales, de alimentación y de intercambios comerciales dentro de la sociedad.  Los valores cívicos, con la finalidad de establecer los derechos y deberes a los cuales están sujetos los individuos de la sociedad conforme a las normas legales y jurídicas establecidas y al respeto de la cultura de cada país y los valores  morales con la finalidad de interiorizar en el ser humano la paz, el amor y la tolerancia hacia  entre los seres humanos. LOs valores jurídicos en base a las normas y constitución  de cada nación. . 



Comentarios